Friday, May 12, 2023

MARGARITA, LA PRIMERA EXTRANJERA QUE LLEGÓ A TUPIZA (1535)


VLAD GASSAR 1(VLADIMIR ARANCIBIA)


Un día soleado de octubre de 1535. Un ejército de miles de hombres arriba a Tupiza (Jupiza) donde pululan unas 2.000 almas. Es el flamante Adelantado Diego de Almagro condecorado con un parche negro en el ojo y los cráteres de la viruela loca; le siguen sus capitanes en potentes corceles y una extraña mancha negra montada en una yegua blanca.

Al verla, una viejita vestida con el viejo poncho chicha (acksu), asombrada exclama:

-No puedo creer, ahora, ¿qué es pues esto?, esto solo puede ser un castigo de los dioses, afirma, ante la inusual presencia.

Es la primera vez, los pobladores chichas jamás habían visto una persona de color,

Hay emoción, expectación, inquietación, excitación, agitación, convulsión, perturbación, turbación, conmoción, alteración. Les parece un fenómeno, causa revuelo y furor. Un orgasmo múltiple colectivo.

Es el centro óptico de las miradas, los niños corren tras ella, sin importarles las hoscas miradas de los seres metálicos que marchan al redoble de los tambores ni los ladridos de los perros de presa que portan.

- ¡Es tchinchebala (murciélago), latchiratchi (pájaro negro, zorzal), Artchi (negra), Liq’ cau (mujer) !, gritan los niños en lengua Kunza, alborozados al ver relampaguear sus grandes aretes circulares.

De repente, la mañana resplandesciente se oscurece, atrás hay ciento cincuenta negros encepados por el cuello que arrastran sus pies a plan de látigo. Los bozales estremecen Tupiza. Los niños se han kisado (les ha entrado el miedo). (Tarcaya, 2015, p. 214)

En el mundo de contrastes, otro negro monta un azafrán con aires de libertador y liberado. Es Juan Valiente, el capataz de indios, un negro que cabalga a sus anchas por servicios prestados a los españoles.

Ya no sorprende la blanca-blancura de los seres bajados de otro mundo, salidos del mar en unas extrañas naves, con barba y fatigoso ropaje, caballos, mastines y rayos que salen de sus largos brazos metálicos.

Ahora, más que los hombres de metal, los mandingos o kunta kintes son el centro de atención de los que viven en la nación de los Chichas, jamás habían visto negros por esos lares, solo el milenario barro, ni los barbados castellanos son una novedad.

La sombra de generosas caderas le sigue a Almagro por donde va. Es la extranjera que pisa por primera vez Tupiza (territorio boliviano) y llegará antes que Inés del Alma Mía, la española a territorio chileno.

Es Margarita, llamada cariñosamente por el tuerto “la Malgarida”, la africana, un monumento de morocha de pañoleta roja chillona de motas blancas, Vestida de modo extravagante, una enagua atravesada sobre la espalda hasta la cabeza a manera de manto esconde su negro rostro y la hace parecer misteriosa, algo diabólica.

Deslumbrante de exótica negrura, cercana a los 50 y un poco salida de rollos, la negra causa revuelo en Tupiza. No la dejan, los niños siguen corriendo tras ella. Le roba el espectáculo a Diego, pero él no lo siente, perdido está en sus adentros pensando en cómo habían cambiado para él las cosas.

De linaje porcino, de un don nadie, jodón, dicharachero y cachondo a mariscal a gobernador de un reino sin saber leer ni escribir, dueño de una ínsula de carne y hueso, en pos de ella va. Tranquilo Sancho que también de envidia se muere.

Quedó atrás el pasado de niño largado de la mano maternal que lo abandonó cuando más la necesitaba. Ansiosamente buscada antes de cruzar el charco para despedirse; cuando por fin la encuentra en una hidalga casa, es despachado con un portazo en la nariz, con panecillos y algunas monedas.

Luego, 20 años sin encontrar nada en las Antillas y Panamá. ¿A qué viniste Diego? Perdiste un ojo y tres dedos de la diestra en aquel pueblo de indios al que arrasaron vuestros hombres que después llamaron Pueblo Quemado. Debéis explicaros que solo fue un acto de reacción y defensa de los indios de Puerto de la Cruz cansados de los abusos de una incursión anterior que hicieron. Son lo peorcito de los que llegaron chapaleando el Charco de Unamuno.

Lo extraño, fuiste salvado por otro hombre de color. Algunos esclavos, están en el momento menos pensado para sacar las castañas a sus verdugos.

Pero, para qué Diego preguntar si estáis dispuesto a perder el otro ojo en la aventura a Chiri (así llamaban al sur los incas). Hoy, don Diego Montenegro y Gutiérrez es el Gobernador de Nueva Toledo y va al sur tras Chile donde le dijeron que fulgurante brilla otro reino dorado.

Quedó atrás la cebolla cruda, el pan duro, el queso y el caldo desaboridos, no necesita ya a nadie, se arropa solo en la negra y va entre sus pliegues oscuros, perdiéndose.

Fue en Panamá (1514) donde don Diego conoció la humedad caliente y desbordante de las caribeñas y del África oscura, excitante y salvaje, fueron años de amor secreto que despistó a los mismos cronistas, a los más sagaces que llegaron a confundir a la Margarité con la india panameña Ana Martínez, diluyéndola con otras morenas tropicanas, esclavas de los conquistadores, donde las más oscuras llevan la peor parte, maltrato y desenfrenado abuso sexual.

- Fui capturada todavía niña y metida a un barco por unos portugueses, en alguna costa africana, ahí pese a mis lágrimas y ruegos, fui forzada, ni contar lo que me hicieron. Total, los de mi color solo somos objetos, cosas, según la ley. Nací allá por los 1488 en algún lugar del África. Embarazada me arrastraron al Nuevo Mundo donde fui subastada por negreros en la isla de Haití.

En Castilla de Oro, los amos portugueses otra vez a punto de disparar el martillazo final del viernes negro. -Un momento, parad, pago por ella lo que pidáis, la quiero para mi servicio

Pero, Diego, vale acaso tanto la negra, ya está un tanto gastadita y percudida, no pasa de una vieja yegua. Dejó de valer los 12.000 maravedíes que pagó un sevillano cuando compró a la negra preñada de 25 años o los 12 ducados que costó traerla cuando bordeaba los 38.

Descansa tranquilo el mariscal bajo la sombra del añejo Churqui tupiceño, mientras ordenó que las indias tejan prendas para sus hombres, las necesitará para el cruce de la cordillera.

- Hay que ckoitur, sino ellos nos van a ckoitur (tejer), dicen las más viejas. En el ckaitu, la lanas de ovejas y llamas son hiladas en el huso, phusca o ruecas de las mujeres chichas (Tarcaya, 2015)

Por seguridad, nadie puede acercarse al mariscal sino a metros a la redonda. Ella entra y sale de la carpa del mariscal como Pedro por su casa. Ella le abanica y le presta consuelo.

Cuando del campamento sale, la están esperando siempre: los niños, revolotean como bandada de mariposas a su alrededor, los hombres y mujeres le piden que les mire la suerte y el destino, ella riendo, no se hace rogar.

La primera mujer extranjera que llegó a Charcas, a Tupiza no fue europea. No fue española la que llegó primero a estos lares (ahora territorios boliviano y chileno). No fue Inés de Suárez, de Plasencia, la primera mujer que entró a Chile con los conquistadores, sino la africana. Inés del Alma Mía, aparece recién en 1540.

Pero, además, Margarita no fue la única; con ella vinieron un centenar de mujeres yanaconas del Birú, las cuzqueñas, que llegaron con Paullu, las kollas, indias aymaras, y hasta mujeres yamparas enviadas por los caciques del Kollasuyo, de Charcas y hasta las enviadas por el propio cacique yampara Francisco Aymoro que acompañaron a los conquistadores, como cocineras y sirvientas que realizaban los trabajos más humildes de lavar la ropa, cocinar el puchero y por las noches, calentar a sus amos y los menesteres más apremiantes.

Esta morocha de dientes de marfil destellantes vale más que el oro que buscáis Diego, es la compañera de tu vida y la madre de tu bien amado hijo: Diego el Mozo, la que te arropó en el Darién, Cajamarca, Cusco, Pari, Tupiza, la que te entregó el alma, sin pedir nada a cambio, descongeló tu nieve en tu carpa, la que te atiende, sirve, cuida, cura y alimenta con sus racimos de uva negra. A la que fue tras de ti media américa, a la contagiaste de sífilis que y todavía te sigue fielmente como perra en celo. ¡Esa negra, Diego, vale más que el metal!

El subconsciente traiciona, a veces de mala manera, la Malgarida, como la llamas, en realidad es la “mal querida”, reconoces tu ninguneo. Su color no puede eclipsar tus ansias de remontar la escarpada cumbre de la movilidad social por eso está en el lugar que está. ¡No, pues!, ¿dónde se ha visto, un adelantado de su serenísima majestad, un mariscal, un gobernador andando del brazo con una negra?

No supiste mostrarla con ropa fina, alguna camisa blanca, un rebozo, un faldellín de llamativo color, medias de seda blanca, acicatearla con algún rascamoño de oro con perlas o lucirla en las fiestas con un rosario de oro en la garganta.

La tenías ahí oculta, guardada, mimetizada con bajo perfil, para que no levante sospechas. Y como la amabas, no podías prescindir de ella, y para tapar las cosas, te inventaste el cargo de custodia o guarda de Dieguito.

Cuando Almagro llega a Tupiza, se topa con un problema de logística, los chichas no tenían suficiente maíz para alimentar semejante ejército, menos para aprovisionarse para seguir la travesía a Chile, por eso, tienen que esperar la próxima cosecha, espera echado debajo el Churquí, por lo menos 6 meses. (Entrevista a Freddy Tarcaya, 2022)

Miles de escupitajos y bolas de hojas de coca masticadas tiradas en el suelo (Ckuta, dicen los Chichas) cerca al Churqui; es lo único queda del paso de Almagro y las huestes incas por Tupiza. ¡Ah¡ si solo hablará el árbol del Churqui.

Más allá en el cielo del paso de la Cordillera de los Andes, cientos de Chiwintos (buitres o karkanchos) (Tarcaya, 2015, p. 214) andan dando vueltas, como presagiando lo que le espera a la expedición.

 

1 Seudónimo de Vladimir Gastón Arancibia Camacho

 

Referencias Bibliográficas

Alvarez, Gómez, Oriel (1923). Sor Imelda y la primera mujer foránea que vino a Chile. Apuntes para la Historia. Artículo. Recuperado de: http://www. Bibliotecanacionaldigital.gob.cl › BND

Aravena William, René (1977). Mosaicos Históricos Editorial Nacimiento

Arrelucea, Barrantes, Maribel y Cosamalón, Aguilar, Jesús A. (2015). La Presencia Afrodescendiente en el Perú Siglos XVI-XX. Ministerio de Cultura. Serie Caminos de la Historia, 2 Primera edición, Perú: Lima, 2015. p.. 20 Recuperado de: https://centroderecursos.cultura. pe/sites/de fault/files/rb/pdf/La-presencia-afrodesc e ndiente.pdf

Barriga, M., Víctor (Fray) (1939) “Los Mercedarios en el Perú en el siglo XVI”. Tomo II Documentos Inéditos del Archivo General de Indias de Sevilla, Volumen 2. Tipografía: Madre di Dio.

Cano, Roldán, Imelda (1899). La mujer en el Reyno de Chile 1535 – 1810. Artículo. Chile: Colección: Biblioteca Nacional de Chile

Mellafe, Rolando (1959). La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y Rutas. Estudios de Historia Americana. Santiago de Chile. Universidad de Chil. Recuperado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/archi.../pdfs/mc0012766.pdf

Santa Cruz, Nicómedes (2004). Obras completas Investigación (1958-1991) Comp. Pedro Santa Cruz Castillo.Colección Ensayo. Libros en Red.

Tarcaya, Gallardo, Freddy (2015). Kunza el idioma de la Nación Chichas. Primera Edición. Cochabamba. Talleres Gráficos Kipus.

_____

De ABC DE LA NACIÓN CHICHAS

Imagen: Fray Pedro de Subercaseaux/Expedición de Almagro a Chile 

1 comment:

  1. En este ensayo, se denota que en un mundo de contrastes “un negro en la nieve es un blanco perfecto” (Juan Valiente que omite su pertenencia y reconocimiento en una sociedad que oprime y discrimina a su propia sangre), y lustra que desde inicio la identidad afrodescendiente es ligada a la esclavitud por ser morfológicamente aptos para otro escenario geográfico denotarlo como un hecho histórico que pretende mostrar a una errada Isabel Allende y muestra a un Chile por el que transitaron hordas de esclavos de diferente futilidad, queda mucho para reflejar la diversidad y complejidad de las experiencias de los esclavos a lo largo de la historia. Por último, comentaré la situación del archivo y biblioteca nacional de Bolivia, que alberga una valiosa colección de documentos históricos y culturales, pero que se encuentra en un estado de abandono y deterioro, sin lograr adaptarse a la era informática. Este caso evidencia la falta de valoración y preservación del patrimonio cultural, así como la necesidad de impulsar su difusión y estudio.

    ReplyDelete