Sunday, November 30, 2014

Sex is Life is Sex

by Jerome de Noirmont Gallery
Three years after organizing the exhibitions Keith Haring – Made in France at the Musee Maillol and Keith Haring – 12 sculptures at the gallery, Jerome de Noirmont is pleased to present a Keith Haring exhibition entitled sex Show, from September 19 to November 16, that through a dozen canvases and some forty drawings, will highlight the crucial importance of sex and sexuality in the artist’s life and work.
Thirty years have already gone by since the sexual liberation of the seventies. Boundaries have been breached, values have shattered and showing sex is increasingly permissible. Yet even today, Jeff Koons’s work, books and films by Virginie Despentes and Catherine Breillat, and the confessions of Catherine Millet continue to be on everyone’s lips. So sex is not always free from the taboos that hem it in.
Throughout his life, from when he began in the late seventies up to his death in 1990, Keith Haring produced work that was both intense and explicit around sex and sexuality.
In 1978, at the height of the sexual revolution, Keith Haring arrived in New York and attended the School of Visual Arts. Frequenting the backrooms and public baths where the gay community hung out, the sex that haunted his nights soon became the fruit and the main inspiration of his research. Strongly marked by the atmosphere that reigned in the city, full of teeming life, carefree sex, brilliant colors and communal effervescence, Keith Haring was quickly noticed for the realism of his perception of the body and sexuality. The erotic figures that he developed then resonated as the translation of the confidence necessary to any union acting on the loss, within that union, of the individuality of each of them. Throughout his entire career, the way he portrays the male genitals reveals both unceasing, voracious and submerging desire, and is an allegory for nirvana. Sex also appears in full realism as a guarantee of the durability of human relations and as the symbol of reconciliation, union and harmony between different entities.
But sex, symbol of the regeneration and transmission of life, soon becomes the vector of death when it appears in the early eighties as the specter of AIDS, that Keith Haring was to die of in 1990. This duality affects Keith Haring’s work and marks it deeply. So his works are denoted by a defiance, a warning, a certain violence sometimes that disturbs the onlooker and bears witness to the dichotomy the artist was in as regards his work.
Unlike many homosexual artists who have long sought to maintain the clandestine, invisible character of their sexuality, in his own artistic expression Keith Haring found the means of affirming his pride in being gay through the very explicit homo-erotic character of his works. Keith Haring’s determination to fully incorporate his homosexuality as one of the indissoluble facets of his art – in spite of the homophobia and oppression that many of his predecessors had suffered throughout history – was the component triggering a huge movement in which artists no longer held back from positively expressing their homosexuality in their art.
Painfully, Keith Haring, attacked by the AIDS virus, had in his own life to accept that sex and love could be associated with the idea of illness and death. Yet far from giving his artistic expression a fatalistic character, up to his death in 1990 Keith Haring redoubled his efforts to bear witness to the value and richness of life, love and sex, and become aware of the importance of time and the urgency of his work. Generations of kids growing up now have the advantage of knowing that it [AIDS] is out there. Before it existed, it is something you never would have though about, that you could associate love or blood, or sperm, with the carriers of death. […] The only good thing to come out is that it has put this real intensity to the time, that forces people to really rethink why they’re here and why they’re alive, and to appreciate every second‘.1 Illness then lead Keith Haring to become a militant in associations such as Act Up. In parallel, he devoted himself ever more actively, in his art, to AIDS prevention, as in his painting Safe Sex, to the need for information, fighting against silence and ignorance, and increasing performances throughout the world.
Each of Keith Haring’s works witnesses a new aestheticism reaffirming the pre-eminence of the dogmatic truths around which is based a universally intelligible statement radically upsetting prejudices all too comfortably established. This is because it sometimes means a rejection of any “unsuitable” representation, whose indecency goes beyond our own norms, perhaps through egotism or more likely due to fear of the unknown. This is precisely what Keith Haring wanted to highlight in some of the works being shown in this exhibition. While he was still a student at New York’s SVA, he rapidly developed work that he himself defined as totally phallic2.
From his first years in New York, Keith Haring in fact incorporated the universal language of sex into what he created through contact with the graffiti artists he mixed with: I at once felt at ease with this art-form. Graffiti was the most beautiful thing I’d ever seen3. His artistic language soon took shape. From 1980, Keith Haring created an independent, universal vocabulary. I created non-verbal symbols, signs that could have different interpretations according to the moment. It was by playing tag that Keith Haring gave birth to the “Radiant Child” and to the “Dog” character already expressing the wealth of a language that could be universally understood, based on an exchange of energy, in which things, people and animals are irradiated and irradiate in their turn, thus surrounding themselves with a halo of energy.
Through that language, all of the works shown in this exhibition provide an account of the reaction against the hypocrisy that has long governed discussion on sex. In his imagination, establishing himself between popular art that had already highlighted soft and other pornography, and the more explicit nature of some graffiti, Keith Haring combined with the phallic representation all of the system of symbols that could be in his sphere. The generating power of sex would appear to be the place of origin where the life, warmth, energy, light and strength essential to the balance of human structures and to world order. But in these works he also painted a universe of perpetual dissatisfaction, unquenchable torment and carnal yearnings going well beyond the simple representation of the sexual act.
This was because for Keith Haring where there is no mystery, there is no propaganda. This phrase assumes its full weight through works presented in ,Sex Show. Keith Haring stages his visual appetite whose voracity can result in the use of bright colors in an architecture and execution with a baroque look, as in the painting Untitled (For Bobby), 1984, or in his drawings such as Untitled 10-Aug-83, by the frenzy and power of movement that gives the work its entire force, audacity and clarity. Every work seems to hold an instant and subjective truth that onlookers make their own the instant they immerse themselves in it. Keith Haring thus plunges us into the rediscovery of self and, paradoxically, into images sometimes threatening, in the rediscovery of sincere and pure truths.
From these works emerges in reality the frenzy of a submerged desire for discussion and the quest for a passionate relationship marked by a frenetic turbulence of mind and body. Uncontrollable urges with threatening aspects emerge from many pieces. Keith Haring builds a mystic, cosmic and orgasmic communication, a union through a nebulous disquiet projecting its representation of a universe where all is only excrement, sperm, sex, anarchy, bloody cruelty and where the one certainty will be the vanity of all and the value of nothing. But above and beyond that representation, the feeling of an infinite distress makes us treat the works as a real call holding the onlooker in concert with the love of life, as in Untitled 4-Apr-1984 where sex spurts out life.
Keith Haring’s work proffers both threats, calls for order, cries from the heart and calls for deliverance. Life and death, Eros and Thanatos, insouciance and warning are intermingled to bring forth all the complexity of human relations where relations of force, seduction, attraction, desire, degradation, self-destruction and self development run cheek by jowl. It is an unremitting fight for life and against all the threats that may harm and alter. A fight against illness and for the freedom of minds and bodies. A true Hymn to Life. And to Love.

Footnotes

1.                    Keith Haring sic.
2.                    Keith Haring in “Keith Haring – The Authorized Biography” by John Gruen
3.                    Keith Haring in “Keith Haring – The Authorized Biography” by John Gruen



_____
De THE KEITH HARING FOUNDATION

Friday, November 28, 2014

¿Es el fútbol un deporte wittgensteiniano?

Federico Romani

Supongamos, por un momento, que el llamado “periodismo deportivo” existe y tiene entidad propia y que no se trata de un simple desprendimiento de la locución motivado por intereses económicos antes que académicos. Supongamos, también, que la presencia de una voz en off como trasfondo del acontecimiento deportivo televisado viene a suplir una deficiencia interpretativa en el televidente y no a certificar la escasa creencia de los operadores multimediáticos contemporáneos en el poderío de la imagen. Lo que queremos decir es que podemos tolerar ciertas incrustaciones impuestas por la lógica de turno —y no decir, por caso, que la existencia de lugares donde se estudia “periodismo deportivo” es una especie de mal chiste en un país donde pueden cursarse distintas carreras de comunicación social, tanto en universidades públicas como privadas, que disfrutan de un variable nivel de excelencia—, pero no por ello deberíamos dejar de llamar la atención sobre algunas prácticas performativas que vienen a incomodar y crispar. Porque ¿de qué hablan, concretamente, los comentaristas designados para cubrir el acontecer de la última Copa Mundial de Fútbol? Podríamos decir que de nada, si la constatación de semejante fraude no sirviera, de paso, para confirmar estas transmisiones como el paroxismo de una tendencia más o menos reciente e indignante que consiste en vestir con palabras y frases floridas y estridentes —y de un por lo menos discutible significado— aquello que no demanda más que el contacto directo entre el ejecutante y el espectador. Vaya uno a saber qué lleva a determinados comentaristas y locutores a emplear un lenguaje inadecuado —por lo desproporcionado entre su aridez semántica y el motivo que pretende ilustrar— y finalmente falaz —por lo equivocado de algunas de sus atribuciones de sentido—, pero podemos sospechar un motivo algo patético: que lo secundario e inservible de su presencia en el lugar los lleve a tratar de justificar esa misma presencia mediante artilugios que pretenden hacerlos pasar por poseedores de un saber que no existe. ¿Por qué, si no, a un equipo decidido en la búsqueda del arco rival se lo presenta como “vertical”? (lo injustificado de este análisis cartesiano es contundente). ¿Por qué a la pura y simple decisión de correr rápido y sorprender al rival descolocado se la denomina “una efectiva transición de la defensa hacia el ataque”? ¿Por qué a la atención y concentración se la certifica como una eficiente “cobertura de espacios”? ¿Por qué cuando un equipo gana es porque tuvo una “mejor comprensión de la simetría del campo de juego”? ¿Es posible creer que, con el grado de profesionalismo alcanzado por el fútbol en nuestros días, un equipo esté convencido de que la mitad del campo de juego que le corresponde preservar es más extensa que aquella con la que su rival debe hacer lo propio? Queremos decir que estos horrores y malabarismos practicados con el lenguaje vienen a instalar la superstición en su forma más pura: hacer creer al televidente desprevenido que quien ha sido colocado en posición de privilegio para observar el match cuenta con elementos de análisis con los que él, el espectador, no cuenta, o que es la reserva de un supuesto conocimiento técnico que en rigor de verdad no existe. Tal vez sea el momento de correr el velo sobre estas y otras imposturas, tan sólo para proponer otras, claro. ¿Por qué no transmitir los partidos con música de fondo? Se nos ocurre, por ejemplo, que según las alternativas del juego los motivos podrían variar de lo trágico a lo alegre o moderado, y así evitarnos las arengas lacrimógenas, melodramáticas, exageradas y desproporcionadas de alguien que se hace llamar “Pollo” Vignolo. Tal vez sea el momento de que algunos de estos muchachos tome el Tractatus de Wittgenstein para aprender de una vez por todas que es mejor callar sobre aquello de lo que no se puede hablar, y que la forma lógica de cualquier proposición —digamos, de cualquiera de los goles salvadores de Messi— no puede nunca decirse, sino tan sólo mostrarse.

_____
De OTRA PARTE, 10/07/2014

En Puerto Berrío, Antioquia, los N.N. hacen milagros



Por el río Magdalena bajan cuerpos sin identificar que se convierten en santos.
JULIAN ISAZA
Donde los santos naufragan
A Puerto Berrío (Antioquia) algunos de los cuerpos que deja la violencia del país llegan flotando por las aguas del Magdalena. Allí son recogidos, sepultados y la gente les hace ofrendas a cambio de milagros ¿Se puede llorar un muerto ajeno y convertirlo en santo? 
Soy un manojo de células, millones de ellas unidas formando tejidos, órganos, sistemas. Soy un cuerpo animado por una energía indescifrable que se llama vida. Si la vida me abandona, me convierto en bulto de carne cada vez más fría, más rígida y luego, por la acción de la degradación, despediré un fuerte olor. Las bacterias que habitan en mí me consumirán, mis carnes se hincharán y los fluidos buscarán su salida por cada orificio. Si muero, por causas no naturales -digamos un disparo, un golpe o una puñalada-, tan frecuentes en este hermoso país que tiene todos los pisos térmicos, calibres y dementes, existe la probabilidad de que termine flotando en un río y el proceso de corrupción de mi anatomía será aún más acelerado. Me hincharé y navegaré por la corriente y, tal vez, luego de varios días con sus noches, seré una masa putrefacta. Pero si hay suerte -extraña palabra- y ese río es el Magdalena, es posible que un pescador a la altura de Puerto Berrío (Antioquia) se conduela y rescate mi cuerpo, para que luego sea llevado a la morgue, declarado N.N. y, finalmente, sea depositado en un cementerio, al que llegarán hombres y mujeres de piel parda, con los ojos llorosos, que me pedirán favores, me rezarán y pondrán un nombre en mi lápida y, por un segundo, increíblemente, en esta tierra de cuerpos anónimos y fosas comunes, tendré una morada final no tan amargamente solitaria. Me adoptarán... Seré alguien, así la versión oficial diga que soy nadie.
El olor de la muerte en el cementerio de Puerto Berrío se mete agudo por la nariz, como si los dedos largos y huesudos de la parca penetraran las fosas nasales y masajearan el cerebro. Es la fragancia repulsivamente húmeda y dulzona de decenas de cuerpos archivados en un bloque de hormigón, que parece una colmena blanca en la que cada receptáculo es ocupado por un cuerpo. Todos están sellados con tapas de concreto, que hacen las veces de lápidas sobre las que se escriben las letras N.N., se ponen placas de agradecimiento, flores marchitas, vasos de agua a la mitad para la sed de las ánimas y, sobre todo, la palabra "escogido" bien reteñida, para aclarar que ese muerto ya tiene un doliente. Un doliente voluntario, como aquella mujer que arrodillada toca la tumba, cierra los ojos y susurra plegarias y peticiones. La misma que perdió a su pariente y que decidió orarle a un muerto ajeno esperanzada en que alguien haga lo mismo por el propio, como viviendo su duelo en diferido.
En dos de las dictaduras más tenebrosas de América Latina, las de Argentina y Chile, se estima que las desapariciones forzadas fueron 30 mil en la primera y 3 mil en la segunda. Según un informe realizado por el Grupo de Trabajo para América Latina y la Oficina en Estados Unidos sobre Colombia, en el país hay 51 mil desaparecidos, de los cuales al menos 32 mil corresponderían a desapariciones forzadas -aunque la Fiscalía habla de 27 mil- y contando. Las lágrimas aquí siguen llenando un río.
Santos en el agua
Si soy un cuerpo flotando existe la posibilidad de que el remolino que se forma al frente de la casa de Aleida Uribe me atrape, me dé un par de vueltas y me exponga a la vista de pescadores, ancianos y niños semidesnudos que no se asombrarán. Alguien, como cuenta ella, podría decir "allá viene un tronco" y otro le respondería: "viene un tronco, pero de un cristiano". No hay gritos ni horror ni lamentos. Dairo, el esposo de Aleida, o José Luis o Elkin o cualquiera de los pescadores, se levantaría de su silla perezosamente, agarraría una cuerda y abordaría la canoa para remolcar ese cuerpo y amarrarlo un poco más abajo o arriba del río. Luego, daría aviso a las autoridades y se echaría la bendición. La vida continuaría.
El lugar es un humilde barrio de pescadores, de trochas, de casas de madera. Aleida ha vivido aquí toda su vida y ha visto la escena tantas veces que no arriesga una cifra. Frente a su residencia está el Magdalena, las canoas, la orilla fangosa y negra, el recuerdo tan añejo como nuevo de aquellas masas que bajan sigilosas. "Si es un hombre flota boca abajo, si es una mujer, bocarriba", dice con su voz suave y Dairo interrumpe y explica: "por los senos". La muerte es una vieja conocida, una constante con causas variables. Y Aleida, como muchos de los que aquí viven, no solo ha sido espectadora, sino que la ha tocado muy de cerca. Paramilitares, bacrim, guerrillas y fuerzas legales, producen cuerpos de manera casi industrial y esta mujer también tiene su cuota de pérdidas: un cuñado y una hermana, que dejaron dos huérfanos de 5 y 6 años.
Las historias para no dormir son tan frecuentes, que cada persona parece tener la suya, su relato de una pérdida, de una desaparición. Quizás por eso en Puerto Berrío hay una devoción declarada a las almas en pena, a las ánimas benditas, que vagan sin tener descanso. Aquí lo escabroso se convierte en fe, en misticismo.
Una anciana fuma un Belmont y entre las volutas espesas escucha las historias de Aleida. Da una calada honda y arruga la cara llena de surcos profundos y dice que "las ánimas benditas protegen y, si uno las respeta, conceden favores". La mujer recuerda que al principio la tradición de algunos pescadores era enterrar los cuerpos en la orilla y ponerles velas, como una forma de despedirlos, aunque de esa manera se dificultaba que el cuerpo se descubriera y se abriera una investigación. Luego comenzaron a amarrarlos cerca del margen del río, pues así podían dar aviso a la policía sin comprometerse a llenar papeles ni ser citados a declarar.
Julio César Marín es moreno y flaco como una rama. En 1989 desapareció su hermana y desde entonces ha descubierto decenas de cadáveres -pertenece a una asociación ambiental de pescadores que le hace limpieza a las ciénagas, donde eventualmente, aparte de basura, encuentran despojos humanos-, aunque ninguno ha sido el de su pariente. Entre los recuerdos añejos de Julio está el de cinco cuerpos que halló abajo de Puerto Berrío, de los cuales solo pudo rescatar los dos que la putrefacción y los gallinazos le permitieron. Los enterró allí mismo y les fabricó un par de cruces con guaduas atadas con los cordones de sus zapatos. También les pidió que le ayudaran a encontrar a su desaparecida. Hoy, allí sentado y matando a palmadas los jejenes que intentan chuparle la sangre, sigue esperando.
Los cuerpos
Francisco Luis Mesa parece un luchador en retiro. Los brazos poderosos salen del esqueleto que lleva puesto. El pelo esculpido casi a ras. La cara cuadrada. Las Vírgenes y Cristos de plata sobre el pecho peludo. La gruesa anatomía del hombre descansa sobre la puerta de una carroza fúnebre. Francisco arruga la nariz. "La pudrición humana es la peor", dice con un rictus de asco, como si todavía, después de 23 años en el negocio -es dueño de la funeraria San Judas-, la muerte le repugnara. Desde que llegó, Francisco ha prestado sus servicios (sin lucrarse) a los difuntos desconocidos, pues dice, mientras muestra cuatro cicatrices redondas en un costado, producto de un número ídem de disparos, que les debe la vida a las ánimas benditas. Su labor es apoyada por la alcaldía municipal (que le ayuda económicamente) y la iglesia (que presta el espacio en el cementerio).
"El ser humano es la vulgaridad más aterradora de este mundo", suelta luego de unos segundos. Él lleva la cuenta y dice que son 426 los cadáveres sin identificar que han pasado por sus manos, aunque la palabra cadáveres parece ambiciosa, pues los restos humanos que bajan por el río son precisamente eso, restos. La gente llega a cuotas: una cabeza, un tronco, brazos, piernas. Pedazos de la guerra. "Vulgaridad" parece un eufemismo leve.
El médico forense Juan Carlos Rivera dice que "del 2008 a la fecha hubo un total de 351 N.N. y de ese total se logró la identificación de 318 casos". Los cuerpos que llegan por el río, por lo regular vienen de los municipios cercanos, como Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Boyacá o La Dorada. "Los cadáveres que se recuperan generalmente llevan dos o tres días en el agua; luego de este lapso los carroñeros se los comen y los huesos quedan dispersados en el lecho del río", cuenta el médico y añade: "A los cadáveres muchas veces los desmiembran para desaparecerlos. Además, los peces devoran el pulpejo de los dedos, por lo que se pierden las huellas. También se comen los lóbulos de las orejas, la nariz, los ojos".
"Si usted es un N.N. puede llegar hecho pedacitos, irreconocible", suelta Francisco, mientras secciona imaginariamente con el dedo mi cuerpo, mientras me despresa con intenciones didácticas.
El cielo de Puerto Berrío es surcado por dos helicópteros Black Hawk artillados. La presencia de la fuerza pública en la zona es enorme, aquí está la Decimocuarta Brigada, el batallón Calibío, el Bomboná, la policía. "¿Por qué hay tanta violencia?", se interroga el médico y, con un resoplido, se responde: "esa es la pregunta del millón".
Lágrimas prestadas
La mujer que recorre el camposanto adoptó un muerto y es madre de siete hijos -de los cuales dos están desaparecidos-. Se llama Blanca Nuri, tiene la piel muy oscura, el pelo corto, las caderas anchas. Camina despacio y bordeando las tumbas de los N.N., mirando la estructura de concreto, las lápidas en cemento, las placas que agradecen los favores recibidos, los nombres inventados: Nevardo Nevado, Nacho Nuñez, Narciso Nanclares. "Muchos les ponen nombres a los difuntos que empiezan con las 'NN', aunque otros les ponen el nombre de un familiar o simplemente el nombre que les gusta", dice Blanca, que hace ocho años bautizó como Isabel a su santa no identificada.
Blanca no conoció a Isabel, no sabe cómo lucía, qué hacía, si era una buena o mala persona, pero luchó por ella. Se la disputó con otros cuando llegó en una caja, la ganó a empellones, la adoptó.
Si soy un N.N. puedo ser deseado.
Blanca escribió en el tapón de concreto, que hace las veces de lápida, la palabra escogido, luego le puso un nombre. Cerró los ojos y pidió por su hijo, que tenía buenas posibilidades de convertirse en un cuerpo inerte, tal vez flotante. "Se lo querían llevar y yo alcancé a salir. Les dije que si lo iban a matar, que lo hicieran aquí, delante mío, para poder enterrarlo", cuenta con los ojos líquidos. Su hijo vivió, milagro concedido. Pero un año después otro de sus hijos -tenía 14 años- salió de casa y nunca volvió. Dicen que fueron los paramilitares. Y, cuatro años más tarde, su pequeña de 9 años también se esfumó. Dicen que la vieron con un hombre que la llevaba a rastras, que fue víctima de un monstruo con cara de vecino.
Isabel recibió flores, palabras dulces, oraciones, plegarias pagas un par de veces a la semana. Blanca cuidó de ella, la visitó, hizo un duelo prestado. La difunta tuvo doliente, la mujer tuvo a quien llorar. "Al adoptar, uno espera que alguien haga lo mismo con los de uno", suelta con un suspiro y luego retrocede, dice que no pierde la esperanza de encontrar a los suyos. Por eso ella anda por ahí, con los recuerdos de su hijo, con una foto de su hija, con los cuadernos y tareas escolares sin finalizar, como testimonio de una desaparición. Ella recorre el pueblo, el cementerio. Como un alma en pena.
Milagros desconocidos
En la fachada del cementerio de Puerto Berrío hay varios pergaminos pintados, cada uno con decenas de nombres, unos de asesinados otros de desaparecidos. Se extienden por todo el frente y dan la vuelta. Los últimos están en blanco, dispuestos a ser llenados. En el cielo se arremolinan cientos de buitres, puntos negros que dan vueltas en una nube viva; en el suelo se arrastran ciempiés y arañas, los cuervos graznan. Un ataúd viejo y ajado reposa sobre la tierra. El sol revienta contra la superficie polvorienta.
Son las tres de la tarde y un hombre vestido con un impermeable, capucha y botas negras, camina murmurando rezos. Las zanjas de su cara cuarteada se llenan con el sudor, que resbala y se pierde en el bigote delgado. En el pecho lleva un Sagrado Rostro estampado -que reemplazó a la calavera que solía llevar en su atuendo, pero que asustaba a los parroquianos- y a su lado camina un niño de unos seis años -su nieto- que sostiene una vela gruesa. El hombre se llama Hernán Montoya, pero pocos lo conocen por su nombre, aunque todos saben que es el animero. 
Entre este mundo y el otro, él viene siendo una especie de intermediario. Cada lunes, desde hace 11 años, camina por el cementerio apaciguando las almas y haciendo peticiones ajenas. Una colaboración y el animero pone al servicio del creyente su influencia sobrenatural -5.000 pesos por novena y 25.000 por novenario-. Unos lo miran con temor, otros con fe. Algunos le piden que interceda ante las ánimas, especialmente ante los N.N., para que les hagan ese milagro: que aparezca el desaparecido, conseguir un marido, que el chance caiga en su número.
"Por ejemplo, el que escogió esta tumba le dicen Moca Moca", dice el animero señalando la tumba de una N.N. a la que nombraron Sonia Cadavid, y sigue: "él me dijo: 'animero, pida para que yo gane chances'. Y yo le dije: 'y usted ¿qué le ofrece a esa alma del purgatorio?' Y él se comprometió a darle misas y a sacarle un osario. Resulta que el paciente, el alma, le dio un chance, pero él no cumplió con su promesa. Resulta que el alma le dio ese milagro, pero si uno no le cumple ¿a dónde lo va a tirar? Lo va a tirar a la ruina", sentencia el animero contrariado.
Moca Moca Cadavid llega sudando y apurado al cementerio. Su suerte no es la de antes, según dicen, y por eso viene a rezar. Moca habla como un niño, cambia los sonidos de las eses y ces por ches: "yo vengo a pedir otro 'chanche' (chance)", dice. Tiene los ojos enormes y azules. Parece un gato. Se sienta al lado de su difunta desconocida, pasa la mano por la superficie de la placa que le mandó a hacer. Las flores aún no se marchitan. Cuenta que con el último chance pagó la cuenta del agua y la luz, que le ayudó a su mamá. Ahora quiere otro. Con ese otro, promete, pagará para que los restos de su milagrosa particular sean trasladados a un osario. "Ahora chí", se compromete arrugando la frente.
Los creyentes silenciosos llenan otra vez los vasos de agua. Los muertos tienen sed. El animero le palmea la cabeza a su nieto que lo mira con esos ojos solares y se va. Moca frunce el ceño y sueña con números y espíritus. Los pescadores observan la ribera y los chicos corren por la orilla. Blanca aprieta la foto de su pequeña y suspira: "Me voy cuando la encuentre".
Gabriel García Márquez escribió un cuento llamado El ahogado más hermoso del mundo, en el que cuenta la historia de un muerto que llega arrastrado por las aguas y queda varado en la playa, para ser recogido por los habitantes de un pequeño pueblo. Lo llamaron Esteban, lo lloraron, lo adoraron.
Si soy un cadáver quizá no sea el más hermoso del mundo, pero en el trágico realismo mágico de este país seré un santo y, seguramente, no descansaré en paz. Tal vez las balas y la muerte crearán un cuerpo que será lo único que queda para aferrarse, para que otros -aún vivos- no se dejen arrastrar por la corriente.
_____
De EL TIEMPO (Colombia), 29/04/2011
Imagen: Tumbas en Puerto Berrío/Nadja Drost 

Wednesday, November 26, 2014

Apuntes breves sobre Wisława Szymborska

ANNA BANASIAK

Con Szymborska murió la literatura del siglo XX
 

La noticia de la muerte de Wisława Szymborska nos llegó en la misma bolsa de otras informacionesmalas noticias sobre el congelamiento de los sueldos o reformas en ciertas leyes. Más o menos durante dos o tres días se podía ver en la televisión polaca algunos programas documentales sobre la vida y obra de la poeta. Las reacciones ante su muerte han sido similares a los comentarios que fueron vertidos cuando falleció Czesław Miłosz. Uno de los poetas polacos, Kazimierz Wierzyński[1], escribió que Polonia era la nación de los sepultureros. A decir verdad, estuve casi segura de que pronto escucharíamos hablar en las noticias acerca de la membresía de Szymborska en elPartido Obrero Unificado Polaco y de su actitud antipatriótica otambién escucharíamos loas en su honor. Pero el tumulto informativo se acabó pronto.

En cuanto a su 
membresía en la organización antes mencionada no se puede negar que fue un hecho. Incluso en uno de sus poemas 
Szymborska define a Lenin como el Adán de la nueva humanidad. Por supuesto, la poeta no es el único ejemplo,también Jarosław Iwaszkiewicz, destacado escritor y traductor, después de la segunda Guerra Mundial, colaboró con el régimen comunista, fue diputado en el parlamento polaco y dirigió varias revistas literarias. No hay que explicar que sin la aprobación de las autoridades eso no hubiera sido posible. Indudablemente en la etapa de postguerra el libro Llamada a Yeti (1957) es considerado muy relevante en su poética, y por eso, a partir de entonces, podemos decir que Szymborska se aleja del realismo socialista a la vez que quiso tambiénreivindicar su nombre y lo logró. Pero el pasado de la poeta no es importante aquí.   
Veamos ahora a algunos ejemplos de su obra literaria: "Un gato en un piso vacío" (traducido por Abel Murcia Soriano)[2]:
          Morir, eso no se le hace a un gato.
            Porque qué puede hacer un gato
            en un piso vacío.
            Trepar por las paredes.
            Restregarse entre los muebles.
            Parece que nada ha cambiado
            y, sin embargo, ha cambiado.
            Que nada se ha movido,
            pero está descolocado.
            Y por la noche la lámpara ya no se enciende.
            Se oyen pasos en la escalera,
            pero no son ésos.
            La mano que pone el pescado en el plato
            tampoco es aquella que lo ponía.
            Hay algo aquí que 
no empieza
            a la hora de siempre.
            Hay algo que no ocurre
            como debería.
            Aquí había alguien que estaba y estaba,
            que de repente se fue,
            e insistemente no está.
            Se ha buscado en todos los armarios.
            Se ha recorrido la estantería.
            Se ha husmeado debajo de la alfombra
            y se ha mirado.
            Incluso se ha roto los papeles.
            Qué más se puede hacer.
            Ya
 se verá cuando regrese.
            Ya
 se verá cuando aparezca.
            Se va a enterar
            de que eso no se le hace a un gato.
            Irá hacia él,
            como si no quisiera,
            despacito,
            con los patos muy ofendidos.
            Y nada de saltos ni maullidos al principio.
 
Debo admitir que es uno de mis poemas favoritos de Szymborska. Como es usual en su poesía abunda la ironía, en la que nuestra poética es una verdadera maestra. La muerte es uno de los temas más frecuentados por la literatura y resulta muy difícil escribir sobre ella de una manera nueva y sorprendente. Sin embargo, la poeta señala lo contrario en una de sus entrevistas: "No escribo sobre la muerte. Es una de las cosas más fáciles de hacer en poesía".[3]Quizás tenga razón. Casi todas las posibles maneras de escribir en ese sentido ya han sido probablemente realizadas. Szymborska nos propone  aquí el punto de vista de un gato que ha quedado solo porquesu propietario ha fallecido. Al principio oraciones como: "Eso no se le hace a un gato", evocan una sonrisa. Y aquí tenemos una conexión de lo cómico, baladí y a la vez duramente trágico, existencial. Estos elementos los podemos encontrar también en otro poema, titulado "Amor a primera vista"; empezando sus reflexiones sobre el amor, Szymborska escribe:
                    Ambos están convencidos
                        
 de que los ha unido un sentimiento repentino.
                        
 Es hermosa esa seguridad,
                        
 pero la inseguridad es más hermosa.[4]
Aparece aquí algo nuevo, un medio de expresión mejor conocido como oxímoron, una composición de elementos contradictorios. Se podría preguntar por la funcción de eseoxímoron para lo que puede haber dos respuestas posibles.Primeroesta composición atrae nuestra atención y nos induce a pensar el sentido de las palabras. Segundo, una idea existencial: no cabe la menor duda de que nuestra vida encierrarasgos contradictorios y sobre todo, irónicos.
Szymborska fue preguntada acerca del amor como tema literario: "Ah, ese tema ya no es tan fácil. Y lo más dificil es el erotismo, que de hecho se ha frecuentado poco en poesía. Nunca he leído un poema que sea capaz de transladar lo que suceder entre dos personas".[5] Observando el mundo actual podemos, en casi todas partes, ver ejemplos de erotismo barato.Nuestra sexualidad se ha transformado en objeto de comercio y ya nada nos puede sorprender. Resulta también muy difícil describir lo que pasa entre el hombre y la mujer; para los mismos enamorados el amor es un sentimiento especial o incluso eterno, pero nuestra seguridad no es tan Bella como su contradicción.Reflexionando sobre la herencia de Szymborska me surgen algunas preguntas: ¿qué influencia tenía en la vida del polacode a pie? ¿Existe algún poeta en Polonia que pueda crear algodel mismo nivel artístico e intelectual? En algún comentario en internet he leído: "con Wisława Szymborska murió la literatura del XX siglo". ¿Y qué tenemos en el nuevo siglo? ¿Qué podríamos dar al mundo? La respuestas a estas preguntas sonmuy arriesgadas: nuestra poética ha sido hija del período llamado los veinte años de entreguerras, momento el quePolonia reconstruyó su Estado, su economía y su cultura. Ese período es uno de los más interesantes de la historia polaca. Desgraciadamente ese fantástico desarollo fue interrupido de manera brutal. En la obra de poetas como Zbigniew Herbert, Czesław Miłosz y Wisława Szymborska, es posible -hoy en día- escuchar el eco de ese período
        
Notas:
 
[1] Kazimierz Wierzyński (1894- 1969)- el poeta, escritor, autor de los ensayos, soldado de la I Guerra Mundial y de la guerra polaca con los bolcheviques, embajador en Suiza y Francia. 
[2] Wisława Szymborska (2002), Poesía no completa, antología, trad. Abel A. Murcia con una introducción de Helena Poniatowska, Fondo de Cultura Economica, p. 357
[3] La entrevista con Wisława Szymborska para El País: 5 de diciembre de 2009, disponible aquí:http://elpais.com/diario/2009/12/05/babelia/1259975535_850215.html (acceso del día: 10.03.2012).
[4] Wisława Szymborska (2002), Poesía no completa, antología, trad. Abel A. Murcia con una introducción de Helena Poniatowska, Fondo de Cultura Economica, p. 384
[5] La entrevista con Wisława Szymborska para El País: 5 de diciembre de 2009, disponible aquí:http://elpais.com/diario/2009/12/05/babelia/1259975535_850215.html (acceso del día: 10.03.2012).

_____
De HENCICLOPEDIA (Uruguay), 

Tuesday, November 25, 2014

Reivindicación de Juan Goytisolo/El tiempo de los asesinos



PABLO CEREZAL

YA DEJÉ DICHO, TIEMPO HA, EN ALGUNA PARTE, QUE A MARRAQUECH siempre se acaba llegando. De Marraquech nunca se parte. Nadie abandona el fértil fermento de su callejero, por más que lo pretenda.

La mítica ciudad magrebí se desdibuja, a la caída de la tarde, con un tímido difumine de brisa, asfixia de temperatura en suspenso, borrasca de especias amenazando el perímetro de nervio y Literatura de la plaza de Xmáa-El-Fna. Y es que a la Literatura, como a esta ciudad, siempre se llega. Al menos un servidor.

El calendario se disfraza de atardecer: naufragio de las cucharillas en hierbabuena y centígrados: coloquio de parroquianos eternamente adscritos a la tragedia de mesas imposibles que pastan el irregular forraje de adoquín y milagro de la plaza: soliloquio de iluminados y orates sembrando semilla de palabra y mueca bajo tenderetes como carpas de circo medieval: embriaguez de serpientes hipnotizadas por el danzar enajenado de truhanes y mirones: sortilegio de octavas descompuestas al ritmo de darbukas de tercera mano: fragancia de azahar salpimentando la marejada de azúcares del zumo de naranja recién exprimida: cámaras fotográficas congelando poses onerosas que recluir en la memoria 5GB y en la emulsión edulcorada del recuerdo: ritmo de mugre: compás de aceite usado: radiación de neones y luminiscencia de gases extirpados a pequeñas bombonas para reconducir las sombras hacia un espacio de luz en que puedan volver a la vida sin necesidad de esperar tres días…

Atardece en Xmáa-El-Fna como si Marraquech hubiese perdido, entre sus bolsillos de laberinto y ayer, la brújula de la aurora.

Pero para alcanzar la tarde, en Xmáa-El-Fna, es preciso haber perdido el rumbo de las horas en las calles circundantes, haber seguido el hilo de una Ariadna morena, ojos de kohl y silencio de geisha, que recorre rincones como catedrales de luz y angosturas como cavernas platónicas para trazar el imposible mapa de la medina marraqchí. Alcanzar el perímetro de inmediatez y comercio de la plaza ha de ser como fondear en el puerto bucanero de la Isla Tortuga, tras sobrevivir a una travesía de motín, sed y canícula.

No existe, Xemáa-El-Fna, para regalar sus delicias a los viajeros de la prisa y la instantánea.

Juan Goytisolo bien lo sabe, y esculpe su medineo de paso calmo, cada día, a la caída de la tarde, recorriendo la cinematografía muda del adobe y el mantra bullicioso de las calles en que se perdió hace años, quizás ya demasiados, para mejor perder el oprobio de dictaduras políticas y literarias de aquella vergonzosa Hispania que le vio nacer. Monotonía de oficialismos poéticos, uniformidad de pasos procesionales, al otro lado del Estrecho de Gibraltar. Imposible enfrentar la petulancia de una censura que sólo sabe de puntuaciones oficiales, costumbrismos abyectos y moneda urgente. Utópico abandonar la pluma al raído vaivén de los días y la vida en desarrollo. España, camisa negra de la ignominia. Marruecos es, era, fue para el literato autoexiliado, párrafo de libertad al que desmenuzar la ortografía y reconstruir el ritmo sin temor a ser amonestado por los guardianes de lo correcto. Aquí llegó. Aquí permanece. Ya lo dije: de Marraquech nunca se parte, a Marraquech siempre se llega.

El autor, por tanto, ajeno ya al fragor de una patria que nunca tuvo, invertebrado habitante de un mundo que a muchos resulta incomprensible, abandona, a la caída de la tarde, al sonar el despertador aflamencado del muecín, su fresco retiro de la medina para arribar al café en que camareros y concurrentes le ofertarán bendiciones y palabras: Gran Literatura. Allí consumirá y compartirá agua tibia y charla voraz, mirada curiosa y canícula mortal.

Marraquech es, pues, no sólo mapamundi de mochileros y sortilegio de turistas low cost. Marraquech es habitáculo del verbo y morada de un genio más real que el que supuestamente habita esas mágicas lámparas con que te ofertan, al pasear, los mercaderes magrebíes. Marraquech es Makbara, esa ciudad dentro de la ciudad en cuyo interior serpentea la oralidad mirífica de la prosa de Juan Goytisolo y, con ella, la gloria vertiginosa de un idioma en desarrollo, por más que los próceres de la “cultura” deseen verlo por siempre tras los célibes barrotes de la formalidad fácilmente asequible.

El gran poeta apátrida nos enseña, en cada uno de sus textos, que el futuro de la lengua no se escribe en libros ni academias, sino que se limpia de formalismos en la desaseada plaza de una ciudad sureña, se fija en las callejas ajadas de siglos de una movediza medina y adquiere esplendor en la garganta raída de tiempo de borrachines, paseantes y buscavidas que pervierten ortografías con la lucidez exacta de su gramática de hambre y risa. Algún día comprenderán los ciudadanos (ni pizca de fe en las autoridades) dónde habita la esencial semilla del habla y la literatura (tan despreciada hoy, tan de saldo), que vienen al fin a ser lo mismo. Y él continuará aquí, a la sombra de una temperatura mortal, en Marraquech, en la Plaza de Xemáa-El-Fna, moldeando la gloriosa gangrena de la palabra y coloreando las esquinas verbales que los tiempos anhelan dejar fuera de foco, recordándonos que a la Literatura, como a Marraquech, siempre se acaba llegando.

__

De RED MARRUECOS, 18/08/2016

De la España real

Miguel Sánchez-Ostiz

Ominosas honras fúnebres para la duquesa que con más de 3.000 millones de euros se puso el mundo por montera, y desahucio para esa anciana de 85 años (y brutal apaleamiento de uno de los activistas que se han opuesto) que esta mañana ha sido puesta en la calle. Demagogia, bonita. Y los iberdrolos y moscositas, lameculos de la monarquía,  los maleantes de la banca y de las eléctricas, los terratenientes, los especuladores que han empobrecido el país desde hace décadas, en otra galaxia, la de los auténticos demócratas, la de los listos, a cubierto, con la pasta en Luxemburgo o en donde les de la gana, pontificando. Un país de mierda, dominado por rufianes.

_____
De VIVIRDEBUENAGANA, blog del autor, 21/11/2014

Saturday, November 22, 2014

El Coseveru, especie cuyo hábitat está en peligro por el crecimiento urbano de Santa Cruz

© Silvia Antelo Aguilar | Redacción Sol de Pando

El pasado 27 de marzo, de acuerdo a lo publicado por Sol de Pando reproduciendo la crónica de un medio colega, el municipio de Santa Cruz reportó el hallazgo de un pequeño armadillo llamado “hada rosa”, al que las autoridades ediles identificaron como un “pichiciego” y que se encuentra en la lista de especies amenazadas desde 1970. La información difundida, al parecer, no era exacta, ya que se confundió el armadillo hallado en las riberas del río Piraí con una especie lejana que habita en el centro de Argentina, el llamado “pichiciego pampeano”, cuyo nombre científico es Chalamyphorus truncatus, y del cual existen abundantes datos en la red internet.
Aquel ejemplar hallado en las orillas arenosas del Piraí y trasladado al Zoológico Municipal de Santa Cruz no es un “pichicigo pampeano” ni su nombre científico es Chalamyphorus truncatus como informaron el 27 de marzo los funcionarios de la Alcaldía cruceña.
Se trata, en rigor, de otra variedad denominada Calyptophractus retusus, comunmente conocida en los pueblos del oriente boliviano y el Chaco con los nombres de ”coseveru”, “culotapao” o “topo rosado”, según aclara el biólogo Huáscar Bustillos Cayoja.
El Coseveru (Calyptophractus retusus) fue descubierto en 1859 por Herman Burmeister (naturalista de origen alemán), en la zona del Pari, Santa Cruz. | Ilustración: Victor Manuel Sossa
El Coseveru (Calyptophractus retusus) fue descubierto en 1859 por Herman Burmeister (naturalista de origen alemán), en la zona del Pari, Santa Cruz. | Ilustración: Victor Manuel Sossa

El misterioso armadillo

El Coseveru (Calyptophractus retusus) fue descubierto el año 1859 por Herman Burmeister (naturalista de origen alemán), en la zona del Pari, lugar donde se libró la mítica batalla por la independencia de Bolivia en 1816.
Han pasado 154 años desde el hallazgo de Burmeister y muy pocos ejemplares han sido colectados en Bolivia para estudiar su biología, salvo los iniciativas que se desarrollan en Paraguay, donde el naturalista alemán desempeñó buena parte de su actividad científica.(Referencias del trabajo de Burmeister en PDF).
“Los pocos avistamientos debido a sus hábitos subterráneos, seguido por la extrema dificultad de su manutención en cautiverio, imposibilita la descripción de su historia natural, por lo que se conoce muy poco sobre su ciclo reproductivo, tiempo de vida y preferencias alimenticias”explica Bustillos Cayoja.
Es un mamífero bastante tímido y esquivo; al menor ruido comienza a excavar desapareciendo bajo la arena en pocos segundos, lo cual explica su poca observación en el campo.
El Calyptophractus retusus mide entre 14 a 18 cm. a diferencia del Chlamyphorus truncatus cuyo largo es de 12 a 14 cm. | Foto: H Bustillos.
El Calyptophractus retusus mide entre 14 a 18 centímetros, a diferencia del Chlamyphorus truncatus cuyo largo es de 12 a 14 centímetros. | Foto: H Bustillos

Incansable excavador

Al pequeño armadillo se lo conoce también, en el Chaco boliviano, con los nombres de “tapa frasco”, “pichiciego chaqueño”, “yeta” y, en su denominación guaraní, “tatujeikurajoyava”, aclara nuestro entrevistado. Su aspecto recuerda a un pequeño “topo rosado” y es una especie que prefiere lugares secos como el Chaco y pampas arenosas circundantes a la ciudad de Santa Cruz.
Esta especie es pequeña, mide aproximadamente 17 centímetros; su pelo es largo de un color blanquecino, moderadamente tieso y distribuido en los laterales del cuerpo.
El caparazón es flexible y de un color rosado claro, lo que sugiere que el Coseveru tiene un mimetismo (camuflaje) para ambientes secos-arenosos, evitando a potenciales predadores como lechuzas y carnívoros (zorros y felinos).
El nombre “culotapao” se debe a la peculiar forma que presenta la parte posterior de su cuerpo la cual tiene forma plana y su cola, a diferencia del resto de los armadillos, parece una pequeña espátula y cumple una función de “quinta pata”; pues sostiene el peso del cuerpo al momento de excavar ya sea para huir o buscar alimentos, explica el experto.
La cola parece una pequeña espátula y cumple una función de “quinta” pata; pues sostiene el peso del cuerpo al momento de excavar. |Foto H. Bustillos
La cola parece una pequeña espátula y cumple una función de “quinta pata”; pues sostiene el peso del cuerpo al momento de excavar. |Foto H. Bustillos


Bio-geografía y distribución

La distribución del Coseveru (Calyptophractus retusus) se halla confinada “aparentemente” a los ecosistemas chaqueños más secos del sudeste de Bolivia, oeste de Paraguay y el norte de Argentina, asegura el taxónomo R.M. Wetzel, destacado estudioso de los armadillos en el mundo.
Según Bustillos Cayoja, en Bolivia los datos sobre la distribución de este mamífero son todavía preliminares debido a la escasez de reportes.
“Espacialmente la mayoría de los registros atribuidos a esta especie provienen de la zona chaqueña de Santa Cruz, y en menor rango hay reportes de registros y observaciones en la zona de las pampas del Urubo”, dice. En todo caso la distribución tentativa actual se restringe al departamento de Santa Cruz. “Es muy razonable el hecho de que puedan existir poblaciones de Calyptophractus retusus en departamentos que compartan al Chaco como unidad vegetal como es el caso de Tarija y Chuquisaca ampliando su distribución en el país” estima Bustillos.
En el departamento de Santa Cruz se ha postulado que las poblaciones tienen una distribución disjunta, la denominada población “Chiquitana” en las pampas próximas a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la población “Chaqueña” presente en el Gran Chaco.
El llamado "boom" de la construcción hacia zonas de alto valor ecológico como las pampas del Urubo, Grigota, Viru Viru, además de la intensa actividad de extracción de áridos pone en riesgo el hogar de este armadillo. | Foto: H. Bustillos.
El llamado “boom” de la construcción hacia zonas de alto valor ecológico como las pampas del Urubo, Grigota, Viru Viru, además de la intensa actividad de extracción de áridos pone en riesgo el hogar de este armadillo. | Foto: H. Bustillos

Hábitat amenazado

Por ser muy pequeña, esta especie no es cazada para fines alimenticios a diferencia del corechi (Tolypeutes matacus) o el tatu negro (Dasypus novencinctus). Sin embargo, los principales problemas que enfrenta son la perturbación y destrucción de su hábitat. Por ejemplo, en la zona chaqueña del Isosog la amenaza más notoria es la expansión de la frontera agrícola y la ganadería extensiva con la cría de vacas y chivos. Si bien las poblaciones del Coseveru ubicadas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco, gozan de cierta protección, la situación es diferente para las poblaciones en las pampas próximas a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El llamado “boom de la construcción” que implica la edificación de condominios privados y la polémica Quinta Municipal en zonas de influencia del rio Piraí, así como la progresiva expansión de la ciudad hacia zonas de alto valor ecológico como las pampas del Urubo, Grigota, Viru Viru, que circundan el lecho de este río, están poniendo en riesgo la existencia de esta emblemática especie cruceña y boliviana.
Otro factor de presión contra la supervivencia de esta especie es la creciente actividad económica de la extracción de áridos para construcción en las márgenes de rio Piraí, que altera completamente su hábitat. “Es de conocimiento público, que muchos armadillos Coseveru (Calyptophractus retusus) han sido extraídos accidentalmente en camiones de arena y depositados en lugares dentro del área urbana de la ciudad” denuncia el experto.
Otra amenaza directa que sufre el Coseveru es el folclore, debido a que el pueblo guaraní del chaco cruceño tiene la creencia de que es “malagüero”, pues es un emisario de “muerte” para algún miembro de la comunidad, lo cual es conjurado matando y quemando inmediatamente al indefenso animal. Esta práctica puede deberse a que el Coseveru emite un sonido lastimero (chillido) muy parecido al llanto de un niño pequeño. Ese nombre se origina, precisamente, en la etimología de la lengua bésiro de los chiquitanos con que evocan el espíritu de los bebés fallecidos.

Diferencias entre los armadillos de la Pampa argentina y del Chaco boliviano-paraguayo 


Diferencias entre ambas especies
El Coseveru boliviano y el Pichiciego argentino comprenden dos géneros distintos (Calyptophractus y Chlamyphorus). Aparentemente son parecidos a simple vista, pero se diferenciables por las siguientes características: 
Reducción de los ojos y orejas (truncatus); menor tamaño corporal (truncatus); el caparazón esta unido al borde del cuerpo (retusus), miembros delanteros musculosos y garras muy grandes (retusus); la cola es mas espatulada (truncatus), mayor cantidad de pelo (truncatus); hay una diferenciación entre el caparazón y la cabeza (retusus); el pelo es más claro (truncatus), escudo pélvico grande (retusus). El Coseveru boliviano y el Pichiciego argentino comprenden dos géneros distintos (Calyptophractus y Chlamyphorus). Aparentemente son parecidos a simple vista, pero se diferenciables por las siguientes características:

 Otra diferencia entre ambos géneros es el tamaño ya que el culotapao (Calyptophractus retusus) es un poco más grande y robusto que la especie argentina.


Existen también muchas similitudes ecológicas como el uso de la arena para poder realizar sus excavaciones pues ambas especies son especialistas en excavación que solo pueden realizar en un medio arenoso ya que las investigaciones sobre la locomoción y comportamiento excavador de C.retusus muestran que ambas especies comparten características morfológicas – funcionales y evolutivas



En cuanto a su dieta ambas especies se consideran insectívoras, pudiéndose alimentar también de raíces de plantas y frutas.     

_____
De SOL DE PANDO, 22/11/2014. Mejor Trabajo en la categoría Periodismo Digital del Premio Nacional de Periodismo 2014 convocado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP).